Informes de Actividades de Rectoria de la UACAM
Permanent URI for this communityhttps://bibliotecadigital.uacam.mx/handle/123456789/17707
Browse
24 results
Search Results
Item Primer Informe de Actividades 2007 - 2008(Universidad Autónoma de Campeche (UACAM, 2015-2018), 2008-08-01) Ortiz Lanz, Adriana del Pilar, Rectora (2007-2011)La Educación y la Enseñanza, son procesos que no permiten estancamientos, sino por el contrario exigen una dinámica ágil para estar en posibilidad de ofertar estudios acordes a los tiempos de globalización que el mundo del nuevo milenio impone como premisa. Las universidades públicas pueden y deben participar de este proceso vertiginoso, echando mano de sus fortalezas, pero sobre todo innovando, proponiendo, participando del cambio que es ya una imperante necesidad en el sistema educativo mexicano, en lo que a educación media superior, superior y posgrado se refiere. Los logros alcanzados por las universidades públicas brillan con luz propia, pero se hace necesario darles continuidad, se hace necesario unir esfuerzos para todos caminar hacia un destino común: la excelencia educativa. Hoy, la Rectoría, da a conocer los logros alcanzados en el Primer Año de Actividades al frente de la Universidad Autónoma de Campeche, en el periodo comprendido de 2007 a 2012, hace un recuento de las actividades que consolidan las fortalezas, pero que al mismo tiempo exigen una mayor dedicación y esfuerzo para mantenerse en dicho nivel, y más aun, continuar subiendo peldaños hacia una excelencia educativa que redunde en una mejor formación de los profesionistas que hoy y mañana, que serán la fuerza motora que impulsará el desarrollo sustentable de nuestro estado, Campeche, y de nuestro país, México. La retos de una migración hacia un modelo departamental, flexible y centrado en el aprendizaje, la permanente capacitación docente, las necesidades en infraestructura, en apoyos diversos para los alumnos, entre otros, son constantes que con trabajo diario, decidido, y en una sola fuerza, todos quienes formamos parte de esta Universidad podemos solventar, para corresponder así a la confianza de miles de jóvenes que asisten a nuestras aulas tanto en el nivel medio superior, como superior y posgrado, en busca de una superación personal y profesional, loable desde todos los puntos de vista. Hoy, la Universidad Autónoma de Campeche trabaja en la formación de profesionales comprometidos, éticos y humanistas, ésta es nuestra responsabilidad y nuestro compromiso indeclinable. Cumplir con ello será nuestra constante.Item Primer Informe de Actividades 2015 - 2016(Universidad Autónoma de Campeche (UACAM, 2015-2018) ; Dirección General de Planeación y Calidad, 2016-08-01) Montero Pérez, Gerardo, Rector (2015-2018)La Universidad Autónoma de Campeche es una institución cien por ciento social, es un centro del saber, de generación y trasmisión de conocimientos, de formación deportiva y cultural que se sustenta en normas, valores, organización y estructura que responden a un mundo globalizado y competitivo, por lo cual está inmersa en procesos permanentes de cambio y consolidación. En este tenor, toda tarea que sirva para la educación de nuestra juventud, es digna de atención, estímulo y reconocimiento. En la actualidad la formación de profesionales en cualquier área del saber, no puede concebirse a partir de criterios nacionales, el desarrollo científico y tecnológico, nos impele a abrirnos a la internacionalización para que nuestros alumnos tengan la oportunidad de conocer y aprender las nuevas tecnologías y la investigación que se realiza en otras partes del mundo. Por ello, hemos fortalecido nuestras acciones de movilidad internacional, a través de convenios de colaboración académica y científica con el Programa Médico de Observación en Houston a través del cual, estudiantes de la Facultad de Medicina, han iniciado la realización de estadías médicas en Estados Unidos. A través de Santander Universidades, se logró la asignación de becas para que estudiantes universitarios realizaran sus estudios en universidades nacionales y del extranjero. Hemos continuado con los trabajos del Campus V, que alberga a la Facultad de Ingeniería, y donde también se construye la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, de la cual se han concluido dos edificios y, se encuentra en ejecución un tercero. La eficacia de la universidad es la eficiencia de la sociedad, responder positiva y sustancialmente a las expectativas de progreso de la sociedad campechana, es dar certidumbre al futuro de sus hijos a través de una educación pertinente y de calidad que les permita trascender en la vida, y acceder a mejores niveles de bienestar. Este es nuestro objetivo, esta es nuestra razón de ser.Item Segundo Informe de Actividades 2016 - 2017(Universidad Autónoma de Campeche (UACAM, 2015-2018) ; Dirección General de Planeación y Calidad, 2017-08-01) Montero Pérez, Gerardo, Rector (2015-2018)La Universidad Autónoma de Campeche en sus primeros 52 años de vida ha sumado conocimientos y experiencias en el arte de educar. Ha probado su vocación de Cambio. Las tareas sustantivas han inspirado programas de calidad y pertinencia, así como la transformación de modelos y prácticas educativas. Hoy nuestra Universidad cuenta con una infraestructura académica y tecnológica de primer nivel en sus siete campus. Es una institución que se ubica entre las universidades públicas de élite que ofertan programas educativos evaluados y acreditados por organismos externos, lo que da certidumbre a los conocimientos, habilidades y competencias en las cuales se forman miles de jóvenes campechanos que día a día asisten a sus aulas. La Universidad Autónoma de Campeche se ha transformado en palanca del desarrollo de nuestro Estado. La investigación y la organización de sus tareas de docencia, extensión y difusión de la cultura responden a las necesidades de nuestra entidad, de la región y del país.Item Cuarto Informe de Actividades 2018-2019(Universidad Autónoma de Campeche (UACAM, 2018-2019); Dirección General de Planeación y Calidad, 2019-10-10) Saravia López, Cyndi Rossina, Rectora (2018-2019)Este año al frente de la Universidad Autónoma de Campeche, generó la gran oportunidad para construir una sinergia contundente entre la pasión y mi amor por la educación, mi fuerza y motivación profesional para fortalecer y aportar al desarrollo que constituye la enseñanza de alta calidad para los años por venir, en esta nuestra Alma Máter. Nuestra Universidad propone retos formidables con los que tenemos que acortar brechas y resolver problemas sociales. Y estos retos, los hago personales. El pensamiento positivo es algo que siempre me ha impulsado y me conduce. Me queda claro que desde la Universidad, encabezamos el desarrollo de la educación media superior y superior en Campeche. Hemos hilvanado las acciones para que nuestro espacio sea, en Campeche, el universo de las ideas, el talento y la creatividad, cada vez más intensa como potente. La cercanía, disposición y afecto que hemos logrado con los universitarios es inédita. Y tengo que destacarlo. Sin atribuírselo a la coincidencia, es resultado del trabajo que intensa y conscientemente he realizado para lograr esa cercanía y diálogo con los estudiantes, quienes me han sorprendido gratamente por su inteligencia, disposición, franqueza y apertura. La juventud universitaria es nuestra razón de ser. Ahí está la sociedad del conocimiento de Campeche. Entre nuestro universo estudiantil hay un nivel de inteligencia superior. Por lo que hemos procurado que haya cada día mayor empoderamiento del pensamiento del joven, el docente y todos los universitarios. Tengo conciencia de nuestra historia, le doy mucha potencia a nuestro presente, aunado a ello se han generado todos los caminos posibles y necesarios para ser, una de las mejores Universidades Públicas de México. Ya lo estamos logrando, tenemos avances. Somos planeada y organizadamente disruptivos, aplicando la tecnología, somos innovadores pero profundamente humanistas. Por eso nuestra visión de futuro. Este es un trabajo de equipo, de espíritu, de cuerpo, de ser Orgullosos Universitarios. Las acciones emprendidas respaldan y estimulan el espíritu de compromiso y desarrollo de nuestros estudiantes, inteligentes y sensibles, a través de la ciencia, el arte, la cultura y el deporte. Con más becas, más cultura, más espacios deportivos, más tecnología, más calidad educativa, más identidad, más humanismo, mas perspectiva de género, más atención de todas las áreas universitarias; más, muchas más acciones en su favor. La transparencia, eficiencia y la rendición de cuentas sostienen la columna vertebral de mi ejercicio público con ética personal y profesional. Trabajo sin restricciones ni descanso, con toda la intensidad para fortalecer todos los días a la Universidad. El futuro de la enseñanza debe irse amalgamando con la formación y los valores presentes en todos los diálogos con los universitarios, y con la retroalimentación que ellos proporcionan. Durante este año, he caminado con muchas ganas y orgullo los pasillos universitarios. Saludando y recibiendo siempre la calidez y confianza de los estudiantes y los maestros; respeto con profunda gratitud el trabajo incesante del personal administrativo y de apoyo; valoro el aprecio, cada vez más profundo, que muestran por la Universidad. La tarea la estamos haciendo todos, y se está haciendo lo correcto. Eso fortalece mi alma de académica, porque aprendí desde mi formación en esta Universidad, que nuestra responsabilidad con la sociedad es construir exitosos fesionistas, excelentes ciudadanos. La Universidad hoy tiene el orgullo de pertenencia, siendo motor y guía de estudiantes exitosos que ganan premios nacionales e internacionales, de maestros e investigadores comprometidos con el conocimiento que contribuye al bien de la sociedad. La UAC es grande por todo esto y por la nobleza de su gente que la sostiene y le da prestigio. En este año, he fincado mi aportación, para generar una actitud cada vez más positiva para ser engranaje fundamental del desarrollo de Campeche, desde la educación, con la perspectiva de una sociedad beneficiada por el conocimiento que transforma. Tengo la certeza del deber cumplido, y este informe es el testimonio más elocuente del trabajo en equipo que emprendimos, directivos, administrativos e intendentes, docentes, líderes sindicales y estudiantiles y toda la comunidad universitaria. Gracias a todos ellos. Soy orgullosamente UAC y lo seré por siempre.Item Tercer Informe de Actividades 2017-2018(Universidad Autónoma de Campeche (UACAM, 2018-2019); Dirección General de Planeación y Calidad, 2018) Saravia López, Cyndi Rossina, Rectora (2018-2019)La Universidad Autónoma de Campeche ha logrado ubicarse entre las instituciones de élite de nuestro país, que ofertan programas evaluados y acreditados, lo que da certidumbre a los conocimientos, habilidades y competencias con las que se forman miles de jóvenes campechanos. Nuestra institución aporta al desarrollo económico y social promoviendo una educación de calidad. Lo que convierte a la UAC en un proyecto educativo, de investigación, innovación, cultura y creatividad que avanza a paso seguro. Estos logros no serían posibles sin la entrega, entusiasmo, fe y amor a la labor educativa apostado en el trabajo cotidiano por los académicos, trabajadores administrativos, cuerpo directivo y alumnos, quienes aportaron su capacidad, talento y pasión por alcanzar las metas trazadas. Mi compromiso es continuar fortaleciendo la labor que han venido realizando en favor del crecimiento de la calidad de los programas académicos, infraestructura, formación y sobre todo en los valores de esta gran Universidad. Redoblaremos el esfuerzo que se ha venido desarrollando los recientes años en favor de la calidad educativa, el posgrado y la investigación, pugnaremos por ampliar nuestra cobertura, la creación de nuevos espacios educativos, así como continuar con la consolidación de nuestros lazos de cooperación con otras instituciones de educación superior regionales, nacionales y extranjeras, con el fin de establecer vínculos que faciliten el intercambio de docentes, investigadores y alumnos, para que accedan a nuevos conocimientos y experiencias que permitan la transferencia de tecnología. Al asumir la Rectoría de la Universidad Autónoma de Campeche, no solo recibí el mayor honor de mi vida, sino también la mayor responsabilidad que un universitario puede tener, por lo que les reitero que vengo a sumarme al esfuerzo de todos los que conforman la comunidad universitaria, a ofrecer mi pasión, mi lealtad, mi capacidad, mi entrega sin límites ni cortapisas, para hacer cada día más grande, de mayor calidad a la Universidad Autónoma de Campeche, para que siga siendo un santuario del conocimiento, ideado para la recreación de la inteligencia, donde anide la educación pública, y encuentren siempre un lugar privilegiado las humanidades, la ciencia, la cultura y el deporte. ¡Una Universidad de todos, y para todos!Item Primer Informe de Actividades 2019 - 2020(Universidad Autónoma de Campeche (UACAM, 2019-2022); Dirección General de Planeación y Calidad, 2020) Ruíz Carrillo, José Román, Rector (2019-2022)El Primer Informe de Actividades 2019-2020 de la Universidad Autónoma de Campeche, constituye un acto de rendición de cuentas ante la Comunidad Universitaria y ante la sociedad campechana; mi compromiso es brindar a las nuevas generaciones una oferta educativa amplia, pertinente y de calidad que contribuya al desarrollo de nuestro Estado. Nuestra tarea es en el presente, con una clara visión de futuro. Mi deseo es que los principios y conocimientos que hoy se imparten en las aulas, mañana guíen el desempeño profesional y ético de los universitarios hacia la construcción de una mejor colectividad, socialmente más fraterna y económicamente más fuerte. Los valores, la ciencia, la tecnología, la cultura, las artes y los deportes constituyen la plataforma adecuada para lograrlo, mediante la dedicada y comprometida labor docente que diariamente se replica en nuestra Máxima Casa de Estudios. En ese cometido, contamos con la visión de excelencia educativa plasmada en nuestro Plan de Desarrollo Institucional 2020-2023 (PDI), con el que hemos iniciado una nueva política de calidad formativa. El PDI contiene siete ejes -cinco estratégicos y dos transversales-, que se han convertido en los capítulos de este informe, a saber: uno, educación de calidad, integral y pertinente; dos, investigación, innovación, desarrollo tecnológico y transferencia de conocimiento; tres, vinculación e internacionalización; cuatro, infraestructura universitaria óptima y moderna; y, cinco, desarrollo institucional, responsable y transparente. Los dos transversales son: universidad igualitaria, incluyente y con pensamiento global; y universidad saludable, sustentable y con responsabilidad social. En estos siete grandes apartados se incluye toda la labor realizada en este primer año; en ellos se indica el camino que seguiremos en los próximos tres años, con el afán de fortalecer a nuestra Universidad como la más importante del Estado y una de las mejores del país y de Latinoamérica. Nos respaldan 55 años de historia, que este año estamos conmemorando. Cada administración universitaria ha contribuido para el engrandecimiento de esta noble institución. Con ese legado, nos corresponde transitar hacia una nueva etapa histórica, en que tenemos por delante grandes desafíos. Hay rumbo, hay destino y hay la más firme convicción de llegar a ella como parte de la evolución modernizadora de la Universidad Autónoma de Campeche. La Universidad tiene una clara apuesta de modernización e innovación tecnológica permanente, con especial énfasis en la oferta académica virtual, en la vinculación con el desarrollo integral de la sociedad y en contribuir a la divulgación de conocimientos, principios y valores, que son los papeles que consideramos le corresponde asumir en los tiempos actuales. Universidad significa unidad hacia una meta común. Y eso es lo que somos y queremos fortalecer con nuestro trabajo, del cual damos cuenta en este informe y que seguiremos realizando con entrega, dedicación y amor a nuestra Alma mater, para que con su voz oriente y con las acciones de sus egresados ayude a la sociedad a construir un mejor Campeche. Una Universidad que alumbre el camino, ayudando a transitar Del enigma sin albas, a triángulos de luz.Item Segundo Informe de Actividades 2020 - 2021(Universidad Autónoma de Campeche (UACAM, 2019-2022); Dirección General de Planeación y Calidad, 2021) Ruíz Carrillo, José Román, Rector (2019-2022)El presente informe da muestra de los avances y resultados de nuestra Máxima Casa de Estudios a dos años del inicio de esta Administración, producto del esfuerzo conjunto de las y los universitarios que, unidos, avanzamos hacia la consecución de logros mayores. Inmersos en esta nueva normalidad social y académica, nuestra Universidad nunca se detuvo; continuó trabajando con responsabilidad y dedicación en el cumplimiento de su deber para la construcción de un mejor Campeche. Conscientes de los retos impuestos, derivados de la pandemia, nuestra institución, brindó su respaldo y apoyo, en todo momento, a sus estudiantes, docentes y personal administrativo; aprovechamos al máximo el tiempo de trabajo en todos nuestros campus, sin detener el compromiso de trabajar por nuestra Universidad. Hemos conducido nuestras acciones con la firme convicción de consolidar la excelencia y prestigio de nuestra Alma Máter, otorgando una educación de calidad, integral y pertinente, con enfoque humanista, inclusivo e igualitario, fortaleciendo la investigación, la innovación y el desarrollo científico; mejorando la gestión y actualización de nuestro marco normativo y dignificando nuestra infraestructura universitaria. En estos dos años de gestión, hemos tomado decisiones trascendentales que han transformado nuestra Universidad en un lapso menor a lo planeado. Estamos creando el campus virtual de la UAC con su nueva oferta académica en línea; contamos con un nuevo modelo educativo, que incluyó la actualización de todos los programas de estudio; incrementamos el número de posgrados que ofrece la UAC, destacando entre ellos, la Maestría en Ciencias Agropecuarias de la Escuela Superior de Ciencias Agropecuarias, lo que nos permitió que, a 19 años de su creación, ésta se convirtiera en Facultad; así logramos que todas las Dependencias de Educación Superior hoy sean Facultades; obtuvimos, por segundo año consecutivo, la matrícula escolar más alta en la historia de la Universidad; somos la primera Universidad Autónoma en obtener la certificación en la norma ISO 21001:2018 del Sistema de Gestión de Calidad para Organizaciones Educativas; y fortalecimos nuestros programas educativos al mantener actualizados los procesos de acreditación por calidad. En cumplimiento al anuncio realizado en el Primer Informe de actividades, creamos el nuevo programa Becas de Apoyo Tecnológico (BETEC-UAC), con lo que garantizamos el acceso a internet y equipos para todos nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo, a través del cual se entregaron dispositivos SIM, tabletas electrónicas y Chromebooks; e implementamos el Programa de Becas de Devolución de Colegiatura al 100% dirigido a todos nuestros estudiantes, ambas iniciativas en respaldo a la economía de las familias campechanas. Asimismo, en apoyo a nuestros estudiantes, triplicamos el número de becas institucionales otorgadas en años anteriores. Reactivamos la movilidad académica y la vinculación con el sector empresarial, la sociedad civil y el gobierno en beneficio de nuestros estudiantes y egresados; activamos el Centro de Patentamiento de la UAC, que permitirá asegurar y proteger la propiedad intelectual de nuestros investigadores y estudiantes; e instituimos el Día del Jubilado como un reconocimiento al personal que dedicó sus años de servicio en esta Máxima Casa de Estudios. De igual manera, como parte de los esfuerzos realizados durante estos 2 años de trabajo, invertimos más de 145 millones de pesos para la mejora de la infraestructura y el equipamiento de la Universidad; para el periodo que se informa destinamos 86.6 millones de pesos en obras y equipamiento en todos los campus de la UAC, 46% más que en el año anterior, donde 8 de cada 10 pesos invertidos provienen de recursos propios universitarios; más de la mitad de la inversión realizada en 2021 se destinó a la mejora y optimización de las áreas académicas y de investigación; incrementamos la inversión en apoyo a la acreditación de programas educativos; estamos construyendo el Laboratorio de Hidroterapia y Mecanoterapia e invertimos en la primera etapa del proyecto de fortalecimiento de la Red UACam, el cual permitirá otorgar un servicio de internet estable y constante a todos nuestros docentes, personal administrativo y alumnos de todos los campus. Estas acciones han permitido lograr que nuestra institución cuente con infraestructura óptima y preparada ante el eventual regreso a las actividades presenciales. Continuamos consolidando las acciones en materia de equidad de género, inclusión e interculturalidad; y mantuvimos las estrategias para enfrentar y salvaguardar la salud de nuestros estudiantes, docentes y personal administrativo ante el COVID-19, con la entrega de equipos de higiene y protección personal, sanitización, instalación de filtros sanitarios, capacitación, difusión de material en redes sociales, elaboración de lineamientos y protocolos de retorno seguro y horario escalonado, lo que nos permitió recertificarnos como la única institución del sector educativo de México con el reconocimiento SST-COVID-19 FREE desde el enfoque de seguridad y salud en el trabajo. Todas estas acciones son resultado del inquebrantable esfuerzo Universitario. Así, a más de 56 años de la fundación de la Universidad Autónoma de Campeche, celebramos con orgullo su calidad de máxima casa de estudios de la capital de nuestro Estado, con la mira puesta en los retos del presente y del futuro. La Universidad es, hoy, una fuente formativa inagotable, que se fortalece con cada nueva generación que ingresa a sus aulas, y se engrandece con cada egresado, que impregna su vida profesional con la misión de nuestra institución de servir a la sociedad que la creó. Las realizaciones no se miden por ser cortas o largas, sino fértiles o estériles, como fértil es la semilla universitaria que cultiva personas para encender mentes y mover voluntades, confirmándose así, en los hechos y en bien de Campeche, nuestro entrañable lema del enigma sin albas, a triángulos de luz.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »