Peligros naturales en el Estado de Campeche : Cuantificación y protección civil
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de Campeche (UACAM), Instituto de Ecología, Pesquerías y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX), Gobierno del Estado de Campeche (2009-2015), Centro Estatal de Emergencias de Campeche (CENECAM)
Abstract
Los campechanos en el devenir del tiempo hemos experimentado el impacto de huracanes y diversos fenómenos meteorológicos como depresiones tropicales y frentes fríos, experienciasque nos llevan a revivir en nuestras mentes la fuerza del mar, del viento y el frío, rodeadosde agua, y de incertidumbre.
Las crónicas de 1807 señalan que el nivel de las aguas se incrementó en forma tal, quese podía transitar en cayucos y botes hasta la plaza mayor y en uno de los establecimientoscomerciales más concurridos, denominado “Brazo Fuerte”, ubicado en la entonces calle América, hoy calle 59 esquina con 10, los habitantes del todavía distrito de Campeche,pensaron que se avecinaba el fin del mundo o que simplemente, la ciudad desaparecería.
La historia de Campeche se entrelaza con los fenómenos meteorológicos, que han puestoen riesgo la vida y patrimonio de sus habitantes, siendo oportuno reconocer que los mismos, no han menguado nuestra fuerza y solidaridad para sobreponernos, y en especial,nuestro interés por comprender y en especial desarollar y aprender nuevas y mejores formasde protección.
En el siglo pasado se iniciaron los primeros esfuerzos en materia de protección civil, comorespuesta a los fenómenos hidrológicos que son la principal causa de desastres en nuestraentidad, sin embargo aún no contábamos con un Atlas Estatal de Peligros Naturales, de ahíel gran valor que cobra el presente libro, que por encargo del Gobierno del Estado de Campeche, ha sido elaborado cuidadosamente por la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM) , através de su Instituto de Ecología, Pesquería y Oceanografía del Golfo de México (EPOMEX).
Es oportuno reconocer las valiosas aportaciones de instituciones hermanas, como el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), así como el apoyo y la supervisión del Centro Nacional dePrevención de Desastres.
Peligros Naturales del Estado de Campeche: Cuantificación y Protección Civil, es un estudio desarrollado con las metodologías del cenapred y técnicas innovadoras desarrolladas por el instituto EPOMEX, de ahí que resulte no sólo el primero en nuestra entidad, sinoun documento de vanguardia por sus aportaciones científicas en el tema, que cumple contodos los requisitos para ser integrado al Atlas Nacional de Riesgos.